lunes, 4 de octubre de 2010

Factores Protectores

Es posible diferenciar:

1. Factores Socioculturales
 
• Entrega de mensajes que promuevan modelos positivos a través del uso de medios de comunicación.
• Buena integración a la escuela y motivación por las actividades escolares y/o trabajo.
• Reducción de la disponibilidad de drogas en el ambiente donde se vive.
• A nivel de la organización social, dar soluciones a los problemas de la comunidad integrando redes sociales.
• Oportunidades laborales.
• Espacios de participación y recreación.
• Prácticas de valores solidarios.

2. Factores Interpersonales

• Existencia de una red social de apoyo.
• Protagonismo social.
• Compromiso con el colegio y/o trabajo.

3. Factores Individuales

• Poseer sensación de logro y valorización frente a lo que se hace (autoestima y autoeficacia).
• Ser asertivo y tener una buena capacidad para comunicarse.
• Tener proyectos personales y sociales.
• Poseer una escala de valores (religiosos, políticos, etc.), para canalizar las inquietudes y otorgar sentido a la propia vida.
• Dar lugar al placer en la vida cotidiana.

4. Factores Biológicos-Genéticos

• Placer fisiológico.
• Estabilidad emocional.
• Destrezas neurofisiológicas.


Estos son los factores que nos pueden llevar a consumir, 
¿Te consideras propenso a alguno?Opina!

No hay comentarios:

Publicar un comentario